Climax (Español)


Definición de clímax

Climax, un término griego que significa «escalera», es ese punto particular en una narrativa en el que el conflicto o la tensión llega al punto más alto. Es una parte estructural de una trama y, en ocasiones, se la denomina «crisis». Es un momento decisivo o un punto de inflexión en una historia en el que la acción ascendente se convierte en una acción descendente. Por lo tanto, un clímax es el punto en el que un conflicto o crisis alcanza su punto máximo, luego requiere una resolución o desenlace (conclusión). En una obra de cinco actos, el clímax está cerca de la conclusión del tercer acto. Más adelante en el siglo XIX, las obras de cinco actos fueron reemplazadas por obras de tres actos, y el clímax se ubicó cerca de la conclusión o al final de la obra.

Ejemplos de clímax en la literatura

Analicemos algunos ejemplos culminantes en la literatura:

Ejemplo # 1: Romeo y Julieta (por William Shakespeare)

En la obra de William Shakespeare Romeo y Julieta, la historia alcanza su clímax en el Acto 3. En la primera escena del acto, Romeo desafía a Tybalt a un duelo después de que él (Tybalt) mató a Mercucio:

«Y furia de ojos de fuego sea mi conducta ahora!
Ahora, Tybalt, lleva al villano otra vez
Que tarde me diste; porque el alma de Mercucio
Está un poco por encima de nuestras cabezas … ”

Tan pronto como mató a Tybalt, Romeo dice:

«¡O! ¡Soy el tonto de la fortuna! ”

Se da cuenta de que ha matado a la prima de su esposa. Esta coyuntura en la obra es un clímax, ya que el público se pregunta cómo saldría Romeo de esta terrible situación. Del mismo modo, califica como un clímax porque, después de este acto, todos los conflictos anteriores comienzan a resolverse y los misterios se desarrollan, moviendo la historia hacia su conclusión lógica durante las próximas escenas.

Ejemplo 2: El corazón de las tinieblas (por Joseph Conrad)

En La novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas, la narración alcanza su clímax cuando Marlowe comienza su viaje en su barco de vapor, en dirección a la estación interior, y su descubrimiento final al llegar a la estación y conocer a «Kurtz». Se sorprendió al descubrir que Kurtz había abandonado todas las normas y la moral de su civilización, después de ceder a las salvajes costumbres del salvaje Congo. Siguiendo este punto de la novela, se desvela el misterio que rodea a Kurtz y las preguntas en la mente de Marlow encuentra sus respuestas automáticamente cuando ve la situación real.

El clímax como recurso estilístico

Como recurso estilístico, el término clímax se refiere a un recurso literario en el que palabras, frases, y las cláusulas están ordenadas para aumentar su importancia dentro de la oración. Los siguientes son ejemplos de clímax como dispositivo estilístico:

Ejemplo # 3: El peregrino apasionado (por William Shakespeare)

Vea cómo William Shakespeare alcanza el clímax en el siguiente pasaje, tomado de su Soneto El peregrino apasionado:

«La belleza no es más que un bien vano y dudoso;
Un brillo brillante que se desvanece de repente;
Una flor que muere cuando comienza a brotar;
Un vidrio quebradizo oken actualmente:
Un bien dudoso, un brillo, un vaso, una flor,
Perdido, vaciado, roto, muerto en una hora ”.

La frase «muerto en una hora» se coloca al final, ya que marca el clímax del destino de la belleza, que él presenta como «un bien vano y dudoso».

Ejemplo # 4: Discurso de tengo un sueño (por Martin Luther King, Jr.)

«Esta nota era una promesa de que todos los hombres, sí, los hombres negros así como a los hombres blancos, se les garantizaría los derechos inalienables de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad ”.

Esta línea del famoso discurso de Martin Luther King, Tengo un sueño, califica como el clímax del discurso. Critica y rechaza la discriminación racial que sufren los estadounidenses negros a manos de los estadounidenses blancos.

Función del clímax

Un clímax, cuando se usa como un dispositivo de trama, ayuda a los lectores a comprender el significado de la acción anteriormente ascendente hasta el punto en la trama donde el conflicto alcanza su punto máximo. El clímax de la historia prepara mentalmente a los lectores para la resolución del conflicto. Por tanto, es importante para la estructura de la trama de una historia. Además, el clímax se utiliza como un dispositivo estilístico o una figura retórica para dar equilibrio y brevedad al habla o la escritura. Al ser pre-empleado, se califica a sí mismo como una herramienta poderosa que puede capturar instantáneamente la atención indivisa de oyentes y lectores por igual. Por lo tanto, no se puede subestimar su importancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *